sábado, 7 de septiembre de 2013

Pixar recurre a nuevas tecnologías para la animación de Monsters University.


Pixar recurre a nuevas tecnologías para la animación de Monsters University.

http://www.neopixel.com.mx/articulos-neopixel/menu-animacion/1708-como-se-hizo-monsters-university.html

Primero empezare por decirles que en la primera película de Monsters Inc. Pixar paso por un enorme reto, ya que el pelo que cubría el pelo de Sully era muy difícil de hacer, tanto que fue el único personaje que dejaron que hicieran con esas características.
Esta película fue el proyecto más ambicioso que se ha propuesto Pixar; ya que para hacer esta película se requirieron 100 millones de horas de render. Para poder hacer esto Pixar tuvo que agrandar su granja de render, casi se duplico el tamaño. Se ocuparon más computadoras que en el proyecto de Brave. Es por eso que en esta película los productores pudieron agregar más monstruos con las mismas características que Sully.

En esta película se utilizaron técnicas avanzadas de iluminación, para así poder darle más realismo a la película. Este proceso de iluminación se llama Global Illumination (GI). Global Illumination es un nombre general para un grupo de algoritmos utilizados en los gráficos por ordenador en 3D que agregan iluminación más realista a las escenas 3D. Estos algoritmos tienen en cuenta no solo la luz que proviene directamente de una fuente de luz, sino también los rayos de luz de la misma fuente que se reflejan en otras superficies en la escena. Esta nueva tecnología es muy interesante ya que le da más realismo a las escenas, puesto que sin esta tecnología es imposible calcular en donde van a rebotar lo rayos de luz provenientes de la fuente de luz; algoritmos bien conocidos para calcular la iluminación global incluyen caminos trazados, mapeo de fotones y radiosidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario